Docencia de la Ingeniería Química

Atracción del talento: 2.ª convocatoria

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes nos hace partícipes de una información muy interesante para darle difusión a la comunidad docente y profesional de la ingeniería química.

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha la segunda convocatoria del programa Atracción del Talento, el cual permite que cinco investigadores puedan poner en marcha sus proyectos de investigación con sus propios equipos de trabajo en áreas de investigación prometedoras.

Descripción
El programa, cuyo objetivo es atraer, retener y apoyar el talento científico a la ciudad de Salamanca, tiene la finalidad de establecer nuevas líneas prometedoras de investigación en centros ubicados en Salamanca. Se incorporarán cinco jóvenes investigadores como Investigadores Principales al sistema de investigación y desarrollo de Salamanca. Los investigadores seleccionados pondrán en marcha y liderarán grupos de investigación y establecerán nuevas líneas de investigación en las áreas propuestas.

Objetivo
Incorporación de 5 jóvenes investigadores (Investigadores Principales) al sistema de Investigación y Desarrollo de Salamanca. Los candidatos seleccionados liderarán grupos de investigación y establecerán nuevas líneas de investigación en las áreas propuestas.

Cantidad máxima por proyecto
510.000 €

Duración del proyecto
3 años (2+1 con evaluación anual de desempeño)

Fecha de cierre de la convocatoria
31 de octubre de 2023

Ubicación
Los investigadores serán contratados por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, pero el desarrollo de sus funciones puede tener lugar en cualquier institución pública de investigación de Salamanca.

Toda la información relevante vinculada a esta convocatoria está disponible en este enlace:

FSCCyS > Actividades complementarias > Apoyo al estudio > Atracción del talento: 2.ª convocatoria (ciudaddesaberes.es)

XVII Asamblea de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Química

El pasado miércoles 13 de septiembre, en el Salón de Actos del Edificio del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica (Universidad Jaume I de Castellón) tuvo lugar la XVII Asamblea de la CODDIQ.
Tuvimos la oportunidad de abordar varios temas de interés de la docencia, el profesorado y la profesión de Ingeniería Química en España, aprovechando la celebración de las XXXVII Jornadas de Ingeniería Química.

El orden del día de la Asamblea fue el siguiente:

  • Aprobación de Actas de la XVI Asamblea General
  • Ratificación de acuerdos adoptados por la Comisión Permanente
  • Situación de los problemas de acreditación del profesorado por parte de la ANECA
  • Tabla de ponderaciones de asignaturas de bachillerato para acceso a la titulación de Grado en Ingeniería Química
  • Estatus actual de las titulaciones de Grado y Máster en Ingeniería Química
  • Informe de tesorería
  • Próximas actuaciones CODDIQ (CIDIQ y Jornadas Nacionales): propuesta calendario de presentación de solicitudes y baremación
  • Participación de CODDIQ en Instituto de Ingeniería de España
  • Ámbitos, campos de conocimiento, etc.: actualización
  • Informe de los Colegios Profesionales
  • Asuntos de Trámite
  • Ruegos y Preguntas

También disfrutamos de la oportunidad de vernos, intercambiar impresiones y estrechar lazos personales y profesionales, así como de participar con posterioridad de los actos de las XXXVII Jornadas de Ingeniería Química en la UJI de Castellón, desde ese mismo día hasta el 15 de septiembre.
Todas/os aquellas/os que no pudieron acudir a la convocatoria presencial se conectaron y tuvieron una participación activa mediante videoconferencia.